Dicen que el amor se multiplica cuando se comparte, que el corazón se ensancha y que las arruguitas de los ojos se hacen más profundas cuando amamos sin barreras. En junio celebramos el Mes del Orgullo LGBTIQ+, un momento para compartir amor, celebrar la diversidad y reconocer la lucha continua por la igualdad y los derechos humanos de la comunidad.
¿Pero por qué conmemoramos este mes? ¡Aquí te contamos su historia, su importancia y cómo puedes apoyar a este colectivo!
La historia detrás del Mes del Orgullo
Durante la madrugada del 28 de junio de 1969, agentes de la policía hicieron una redada en el bar Stonewall Inn de Nueva York, un lugar conocido por propiciar el encuentro de la población LGBTIQ+.
Cansados de la persecución y del acoso constante, los clientes del bar —junto con otros aliados y activistas— se resistieron y protagonizaron manifestaciones durante varios días.
Estos disturbios marcaron el inicio de un poderoso movimiento moderno por los derechos. Al año siguiente, en 1970, se realizó la primera Marcha del Orgullo en Nueva York para conmemorar el aniversario de los disturbios. Desde entonces, se ha expandido a nivel mundial y se ha convertido en un festejo alrededor de la diversidad y de la lucha por la igualdad.
¿Qué significa LGBTIQ+?
No solo es un conjunto de letras, es un símbolo de una visión inclusiva y amorosa. Representa la diversidad de experiencias y la riqueza de identidades que conforman la comunidad.
Pero también significa que cada persona puede ser auténticamente quien es, sin miedo a ser juzgada o rechazada. Es un espacio en el que la libertad, el amor y la singularidad son celebrados en todas sus formas.
Veamos qué significa cada letra de este acrónimo:
¿Por qué es importante celebrar el Mes del Orgullo?
Esta época es una oportunidad para sensibilizar a la sociedad, para visibilizar las problemáticas persistentes y para exigir los derechos de la comunidad. Es un acto de reconocimiento para las personas que han enfrentado innumerables desafíos, pero también es un recordatorio de que, aunque se han logrado grandes avances, es importante continuar luchando por estas causas.
Algunas de las razones más importantes son:
- Visibilidad: las marchas aumentan el alcance de la comunidad LGBTIQ+, pues fomentan una mayor comprensión y aceptación por parte de la sociedad.
- Celebración de la diversidad: es un momento para honrar la diversidad en todas sus formas, y para resaltar la importancia de la inclusión y del respeto hacia todas las identidades.
- Educación: durante este mes se realizan numerosas actividades sobre la historia y los derechos de la comunidad, así como sobre los retos que aún enfrentan.
- Solidaridad y apoyo: es una oportunidad para que aliados y miembros de esta población se reúnan, compartan sus experiencias, se acompañen y propongan estrategias en favor de la igualdad.
- Promoción de derechos: a pesar de los avances, muchas personas LGBTIQ+ en el mundo enfrentan hechos de discriminación y de violencia. Por ello, el Mes del Orgullo es una plataforma ideal para impulsar el cambio y exigir que se respeten los derechos de todos.
Ser aliado: un asunto que va más allá de las palabras
Sabemos que el activismo por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ se manifiesta a través de conversaciones, de protestas y de pequeños, pero significativos gestos que hacen la diferencia en la cotidianidad de todas las personas.
Porque ser aliado es defender la igualdad sin condiciones, aceptar la diversidad sin juicios, promover la inclusión activamente, y estar dispuestos a escuchar y aprender todo el tiempo, en todos los escenarios y de todas las personas.
Te compartimos 5 recomendaciones para apoyar a la comunidad:
El Mes del Orgullo es un momento para conmemorar los avances de la comunidad LGBTIQ+, pero también es un momento para sensibilizar a la sociedad y para reconocer el trabajo que queda por hacer.
Al entender la historia y la importancia de este movimiento, podemos contribuir a la construcción de entornos más conscientes, solidarios, inclusivos y justos mediante acciones cotidianas, tangibles y poderosas. ¡Únete a esta conmemoración, educa a otros y, lo más importante, apoya a la comunidad LGBTIQ+!